martes, 30 de abril de 2013

Aplicaciones Electronicas en la Medicina

Definiendo  Telemedicina

Tele:  Viene del griego y significa  “a  distancia

Práctica de la medicina a distancia

Transferencia de datos médicos electrónicos de una localización a otra

Uso de  las tecnologías de comunicación e información para facilitar y apoyar el ofrecimiento de servicios de salud cuando la distancia separa a los participantes




Tipos de telemedicina

Tele-consulta: Paciente comunicándose con su doctor mediante video-conferencia

Tele-educación: educación clínica vía Internet

Telemonitoreo: Uso de las tecnologías para obtener datos e información rutinaria sobre el paciente.


Cirugía robótica

En 1997 se hicieron las primeras cirugías con un sistema de telepresencia (intervención quirúrgica mediante un robot manejado por el médico cirujano a distancia).
Se han realizado cerca de 400 mil cirugías con la ayuda de 2000 robots asistentes.
En 1993, el robot AESOP 1000 (Advanced Endoscopic System for Optimal Positioning) se convirtió en el primer ayudante de cirujano, al conducir el laparoscopio en una colecistectomía practicada por el Dr. Jonathan Sackier en el San Diego Medical Center de la Universidad de California. 




Quirófano inteligente: Esopo

Robots  que obedecen comandos de voz del cirujano, quien por el mismo medio, controla además las opciones electrónicas de un quirófano (mesa quirúrgica, lámparas y equipo de laparoscopia), así como la capacidad de comunicación vía telefónica e internet. 




OsiriX es un programa gratuito de procesamiento de imágenes con formato DICOM el cual se utiliza en los equipos de MRI, CT, PET, etc. Con este programa y un sistema operativo Macintosh los radiólogos pueden transferir las imágenes directamente a sus iPods para transporte y almacenamiento. Tambiénpuedes ver la imagen tri-dimensional en formato de video en la iPod.



Fuente Bibliográfica:  http://www.vidadigital.net/blog        http://sicologia.wordpress.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario